03 Feb 2020
De acuerdo con el último ranking anual realizado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones ICCA, Colombia ocupa el puesto número 29 (de 165 naciones), dentro de los países más elegidos para el turismo de reuniones.
Según el informe, durante el 2018, se llevaron a cabo 147 eventos de talla internacional, lo cual significa un impulso clave para este tipo de turismo, y que, de acuerdo al mismo análisis, le generó al país divisas por más de US$84 millones de dólares.
Por otra parte, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, cuenta con una ambiciosa estrategia que tiene como objetivo potenciar el turismo MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) a través de la promoción de conferencias y eventos del país. Se espera que para el año 2027 Colombia sea líder en Latinoamérica en turismo de reuniones.
El sector de la hotelería juega un papel importante en este objetivo, ya que se espera que más hoteles del país sean reconocidos en los diversos premios nacionales e internacionales, los cuales buscan destacar el buen servicio de reuniones y eventos sociales.
De acuerdo con los resultados de la Muestra Mensual de Hoteles realizada por el DANE, el turismo de eventos y negocios está reactivando dicha economía; en octubre del 2019, el 47% de los huéspedes que llegaron al país, lo hicieron por este motivo.
La Heroica como escenario de eventos culturales y de negocio
Son muchos los motivos por los que Cartagena de Indias se ha convertido como el destino preferido para eventos culturales y negocio a nivel nacional e internacional: su historia, su arquitectura, y por los diversos escenarios y opciones de alojamiento. Para este 2020, Cartagena seguirá siendo la anfitriona de múltiples eventos culturales y del sector industrial.
Dentro de los multiples eventos que se desarrollarán en el primer trimestre del 2020 se encuentra en Festival Internacional de Cine de Cartagena FICCI, evento cultural cinematográfico de carácter internacional que se vine desarrollando desde 1959.